Primera parte: conociendo la dieta
http://www.freeimages.com/photo/754301
Está interesado en realizar una dieta que no solo le permita tener un peso adecuado sino que además le permita estar mucho más saludable. Pues si esto es lo que desea la Dieta paleolítica es la que necesita.
De ella hablaremos a continuación así que no dejes de conocer sus elementos claves.
¿Qué es la Dieta paleolítica?
- Consumo reducido de carbohidratos.
- Consumo mínimo de grasas saturadas, las cuales se encuentran en productos lácteos y carnes, ya que aumentan los niveles de colesterol.
- Consumo adecuado de grasas sanas, monoinsaturadas, que se encuentran en aguacate, frutos secos y aceite de olvida. Su consumo evita la obstrucción de arterias.
- Consumo de grasas poliinsaturadas omega 3, presente en los aceites de pescado.
- Moderado consumo de grasas poliinsaturadas omega-6, presente en vegetales y pasteles, con el fin de prevenir enfermedades cardiacas.
- Alto consumo de frutas y verduras, alimentos ricos en antioxidantes, vitaminas, fibra, minerales y sustancias que ayudan a combatir el cáncer, la osteoporosis y enfermedades cardiacas, entre otras. Estos alimentos tienen un bajo índice glucémico, ideal para mantener en equilibrio el nivel de azúcar en sangre.
- Mínimo consumo de sal y de alimentos salados y procesados y es que este ingredientes relaciona con enfermedades como la hipertensión, los cálculos renales, osteoporosis, entre otros padecimientos.
- Mínimo consumo de carnes grasas.
Alimentos no recomendados: conocidos como alimentos ácidos
- Los cereales
- Los productos lácteos
- Las legumbres
- La carne, el pescado y los huevos
Estimulan las cargas ácidas en el organismo y el deterioro de la salud.
Alimentos recomendados: conocidos como alimentos alcalinos
- Frutas
- Verduras
- La carne magra, carne de animales en estado salvaje, contiene generalmente solo un 20% de grasa. El porcentaje restante es proteína, la cual mejora el metabolismo.
Reglas básicas de la Dieta paleolítica
1. Consumo de carnes magras, pescados y mariscos.
2. Consumo de frutas y verduras de tipo no feculentas.
3. Consumo alto de fibra, que se encuentra en verduras y frutas.
4. 0 cereales.
5. 0 legumbres.
6. 0 lácteos.
7. 0 alimentos procesados.
8. Consumo moderado de grasas adecuadas y no de grasas saturadas
Consumo de alimentos ricos en potasio y con poco sodio.Finalizamos este primer resumen dejando claro que en la Dieta paleolítica el consumo de carnes magras, ricas en proteínas y bajas en grasa, así como de frutas y verduras frescas, las cuales aportan carbohidratos sanos y variedad de nutrientes, debe ser elevado.
SI ESTE CONTENIDO LE HA PARECIDO DE INTERES ¡COMPARTALO EN LAS REDES SOCIALES! DE MANERA RAPIDA CON LOS BOTONES QUE ENCONTRARA BAJO EL DESCUENTO DEL NUEVO KINDLE.
PARA SER DE LOS PRIMEROS EN LEER LAS NUEVAS PUBLICACIONES SUSCRIBASE A LA PÁGINA EN LA COLUMNA DE LA DERECHA.
2. Consumo de frutas y verduras de tipo no feculentas.
3. Consumo alto de fibra, que se encuentra en verduras y frutas.
4. 0 cereales.
5. 0 legumbres.
6. 0 lácteos.
7. 0 alimentos procesados.
8. Consumo moderado de grasas adecuadas y no de grasas saturadas
Consumo de alimentos ricos en potasio y con poco sodio.Finalizamos este primer resumen dejando claro que en la Dieta paleolítica el consumo de carnes magras, ricas en proteínas y bajas en grasa, así como de frutas y verduras frescas, las cuales aportan carbohidratos sanos y variedad de nutrientes, debe ser elevado.
SI ESTE CONTENIDO LE HA PARECIDO DE INTERES ¡COMPARTALO EN LAS REDES SOCIALES! DE MANERA RAPIDA CON LOS BOTONES QUE ENCONTRARA BAJO EL DESCUENTO DEL NUEVO KINDLE.
PARA SER DE LOS PRIMEROS EN LEER LAS NUEVAS PUBLICACIONES SUSCRIBASE A LA PÁGINA EN LA COLUMNA DE LA DERECHA.
Fuente: Loren Cordain "La dieta Paleolítica"
EJFC-CulturaProActiva
Video Recomendado del ABC de la Dieta Paleolítica
No hay comentarios:
Publicar un comentario